Época romana - ayto-llanera
- ayto-llanera
- Servicios Municipales
- Cultura
- Patrimonio
- Época romana
Época romana
El estudio de la época romana en el concejo de Llanera es el ámbito histórico que más sorpresas e información nueva está aportando en las últimas décadas, destacando el yacimiento de Lucus Asturum (Lugo). De este enclave se hace ya mención desde la misma Antigüedad, y a lo largo de los siglos ha ido quedando constancia del hallazgo de diferentes materiales, pero será ya en el s. XX con campañas de excavación científicas cuando se empiece a recuperar y poner en su contexto histórico toda la importancia del yacimiento. Entre estas campañas destacan las llevadas a cabo bajo la dirección de Carmen Fernández Ochoa (1989-1995) y Esperanza Martín Hernández, esta última iniciada en 2018 y que se mantiene en la actualidad con excavaciones que se llevan a cabo en los meses de julio y agosto. De entre los muchos materiales recuperados en estas campañas cabe destacar por ejemplo un ara dedicada a los lares viales o ladrillos circulares pertenecientes a unas termas (piezas que pertenecen a la exposición permanente del Museo Arqueológico); más recientemente se han recuperado restos de nuevas termas, numerosos fragmentos cerámicos, monedas y dependencias de una vivienda con la presencia de un pozo.
Aparte del enclave de Lucus, hay que hacer mención a otros restos de la presencia romana en el municipio, como son los hornos descubiertos en La Venta del Gallo (Cayés), los restos de la atalaya del Santufirme (Lugo) o tramos de posibles vías romanas.