RELIEVE e HIDROGRAFÍA

Es un terreno predominantemente llano pero hay también accidentes geográficos en forma de colinas y elevaciones  de mediana altitud. Alrededor del 95% de la superficie se encuentra por debajo de los 400m. de altitud tan solo algunas serranías aisladas como la de Santu Firme y el Águila superan esta cota. La zona más alta y accidentada la podemos encontrar al noreste con la sierra de Faidiello que enlaza con la sierra de Bufarán donde se encuentra el Pico Gorfolí y el alto del Pedregalón. Este último se trata del punto más alto del municipio con una cota de 623 m. más conocido como "el de les antenes". Por el contrario, el Río Nora haciendo de límite con el concejo de Oviedo, representa el punto más bajo con unos 120m.

 

La red hidrográfica es densa y de corto recorrido. Por el sur, arroyos de escasa acción alimentan el Nora, el río más importante cuyo afluente más destacado el el Noreña, al cual vierten sus aguas numerosos arroyos y riachuelos como el de Robledo y el Zalandrón. En Arlós también nacen el Arlós y el Llavares. Por el norte la red desemboca en el mar Cantábrico.

 

En el subsuelo se distinguen dos conjuntos litológicos separados por una falla alpina llamada FALLA DE LLANERA. Al norte de esta falla se encuentran los terrenos más antiguos del concejo y al sur de los más modernos. Las rocas de mayor edad afloran en las inmediaciones de Arlós constituidas por areniscas ferruginosas, calizas y pizarras del Devónico, seguidas por pizarras y areniscas con capas de carbón representativas del Carbonífero. Las calizas se explotan en algunas canteras de la zona de Tuernes, Agüera y Brañes. 

 

Paisaje de Llanera