Edad Moderna

Son numerosos los ejemplos que aún perviven de arquitectura religiosa y civil de estos siglos en nuestro concejo, aunque en diverso estado de conservación y con mayores o menores remodelaciones posteriores. Los más significativos son:

  • Iglesia de Pruvia (s. XVI-XVII)

  • Iglesia de San Cucao (s. XVI-XVII, aunque muy modificada tras su destrucción durante la Guerra Civil)

  • Iglesia de Ables (s. XVII-XVIII)

  • Iglesia de Bonielles (s. XVIII-XIX)

  • Iglesia de Cayés (s. XVIII-XIX)

  • Iglesia de Ferroñes (s. XVIII-XIX)

  • Iglesia de Santa Cruz (s. XVIII-XIX)

  • Capilla de La Ponte (Cayés, s. XVIII-XIX), que pertenecía a la familia Díaz Campomanes

  • Capilla de Fanes (Santa Cruz, s. XVII)

  • Capilla del Fresno (Bonielles, s. XVIII-XIX)

  • Capilla de los López de Soto en Robledo (Lugo, s. XVIII)

  • Capilla de San Antón (Lugo, s. XVIII)

  • Capilla del Diablo (San Cucao, muy remodelada en la actualidad)

  • Ermita de San Pedro (San Cucao, muy remodelada en la actualidad)

  • Capilla de Cigoña (Villardeveyo, reutilizada como cuadra)

  • Ermita de Nuestra Señora de la Asunción de Formanes (Villardeveyo)

  • Capilla de La Miranda (Villardeveyo, s. XVIII)

  • Palacio de La Mota (Arlós, s. XVII)

  • Palacio de Villanueva (San Cucao, s. XVI)

  • Casona de Cadaxe (Cayés, s. XVII aunque muy remodelada en el s. XIX)

  • Casona de La Bérbola (Lugo, s. XVII), que pertenecía a los Ruíz de Villar

  • Casona de los Rodríguez de Miyeres (Arlós, s. XVII aunque muy remodelada en el s. XIX)

  • Palacio de Villabona (Villardeveyo, s. XVI-XVII). Perteneciente a los Alonso de Villabona. Actualmente una parte es un complejo hostelero.

  • Casona de los Rodríguez de Pruvia (Pruvia, s. XVII), perteneciente a los Rodríguez de Pruvia y posteriormente a los González Candamo

  • Venta Puga (Pruvia, s. XVIII)

  • Casa de los Alonso de Campo (Lugo, s. XVIII). Actualmente Casa de Cultura de Lugo

  • Palacio de Cañe (San Cucao)

  • Palacio de la Ponte (Cayés, s. XVII), perteneciente a los Díaz Campomanes

  • La Ponte de Cayés (de origen posiblemente medieval, su construcción básica data del s. XVI aunque fue muy modificado en los s. XIX-XX)


  •